BENEFICIOS

(Aprovecha las mentorías y los códigos de descuento)

  • Aprende a tu propio ritmo

    Este curso será tuyo de por vida, incluyendo sus actualizaciones. Piensa que este tema ira cambiando muchísimo desde este momento en adelante, con solo obtenerlo siempre tendrás acceso y seguirás aprendiendo.

  • Mentorias Personalizadas

    Quiz, examen, prueba, eso es cosa del pasado. Pero no se dejara de comprobar tu aprendizaje HACIENDO con un mentor apoyándote de manera personal.

  • Aprende las últimas Tecnologías

    La Ciberseguridad y todas sus ramas dominan la búsquedas de talentos a nivel mundial. Una excelente estrategia es obtener estas herramientas desde YA¡¡

OBJETIVOS INDIVIDUALES

Estos serán tus logros

Cuando tomas la decisión de aprender Ciberseguridad , has decidido:

  • Ser un profesional del futuro.
  • Diversificar y ampliar los alcances de tu profesión. 
  • Ganar más dinero al obtener más y mejores destrezas muy valoradas hoy día en el  ámbito profesional. 
  • Aprender herramientas digitales que todas las empresas apreciarán.
  • Trabajar desde cualquier parte, tu casa. la playa, la oficina, DONDE SEA¡¡¡
  • Trabajar por tu cuenta, en una o varias empresas, tu te pones tu sueldo, tu eres tu jefe.
  • Ser quien más gana dinero en tu casa.

¿Porqué hacer este curso?

Es el mejor inicio a la profesión más demandada, con mejores sueldos y que puedes trabajar desde casa.

  • El Curso será tuyo de por vida y este será constantemente actualizado

  • Es el más completo, con múltiples ayudas de instrucción y barato del mercado

  • Tendrás acceso durante todo el curso a las mentorías personalizadas, para establecer metas académicas y avanzar en ello, resolviendo dudas

Adquiere la importancia de ser un Ciberexperto

REGISTRATE YA

Programa del curso

de Cero a Cien en 8 módulos

    1. REUNION INICIAL MÓDULO I

    2. 1.1 ¿QUE ES CIBERSEGURIDAD?

      VISTA PREVIA GRATUITA
    3. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE CIBERSEGURIDAD

    4. INTRODUCCION A LA CIBERSEGURIDAD EN MEXICO

    5. ASIGNACION CIBERSEGURIDAD EN MEXICO

    6. 1.2 NTRODUCCION A LA SEGURIDAD INFORMATICA

    7. ASIGNACIÓN

    8. 1.3 LA CIBERSEGURIDAD Y LA WEB

      VISTA PREVIA GRATUITA
    9. CUESTIONARIO DE LA CIBERSEGURIDAD Y LA WEB

    10. LA CIBERSEGURIDAD Y LA WEB

    11. ¿Qué te llama la atención de la Ciberseguridad?

    1. INTRODUCCION AL MODULO 2

    2. EVOLUCIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD

      VISTA PREVIA GRATUITA
    3. 2.1 EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMATICA A LA CIBERSEGURIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

      VISTA PREVIA GRATUITA
    4. EVOLUCIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD

    5. DOCUMENTOS DEL OBJ 2.1

    6. ASIGNACIÓN OBJETIVO 2.1

    7. 2.2 ¿QUÉ ES SEGURIDAD DIGITAL EN INFORMATICA?

    8. SEGURIDAD DIGITAL (audible)

    9. DOCUMENTOS DEL OBJ 2.2 Parte 1

    10. DOCUMENTO OBJ 2.2 Parte 2

    11. ASIGNACION OBJETIVO 2.2 SEGURIDAD DIGITAL

    12. PROTECCIÓN DE DATOS OBJ 2.3

    13. 2.3 LA ÉTICA EN LA PROTECCIÓN DE DATOS, EJEMPLOS DE LAS EMPRESAS DE REDES SOCIALES

    14. AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS

    15. BRECHAS DE SEGURIDAD

    16. ASIGNACIÓN OBJETIVO 2.3

    17. 2.4 COMO NACE LA SEGURIDAD

    18. CRIPTOGRAFÍA

    19. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO 2.4

    20. COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS

    21. CONTENIDO ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS I

    22. CONTENIDO ESPECIAL DE PROTECCION DE DATOS II

    23. CONTENIDO ESPECIAL DE PROTECCION DE DATOS III

    24. CONTENIDO ESPECIAL DE PROTECCION DE DATOS IV

    1. INTRODUCCION A LAS CIBERAMENAZAS

    2. GLOSARIO DE TÉRMINOS INCIBE

    3. INSTALA TU MAQUINA VIRTUAL

    4. PENTESTING

    5. FIREWALLS, IDS/ IPS, SIEM, BACKUPS

    6. VULNERABILIDADES

    7. ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES I

    8. ANÁLISIS DE VULNERABIIDADES II

    9. 3.1 ¿Qué se debe hacer para realizar un análisis de vulnerabilidades?

    10. ASIGNACION OBJ 3.1

    11. 3.2 ¿Qué es ciberamenazas en informática?

    12. PRESENTACIÓN CIBERAMENAZAS

    13. AUDIO CIBERAMENAZAS

    14. ASIGNACION OBJ 3.2

    15. 3.3 ¿Qué estrategia se adoptará para la gestión de la seguridad informática?

    16. OBJETIVO 3.3 ESTRATEGIA PARA ADOPTAR LA GESTIÓN DE CIBERSEGURIDAD

    17. ASIGNACION 3.3

    18. OBJETIVO 3.4 DIMENSIONES PRESENTACIÓN

    19. DIMENSIONES (AUDIO)

    20. MÁS CONTENIDO SOBRE SGSI Y PROTECCIÓN DE DATOS

    21. INTRODUCCION AL SGSI

    22. CONTENIDO SGSI

    23. ESTRATEGIAS SGSI

    24. ASIGNACION OBJ 3.4

    25. RESUMEN DEL MODULO

    26. QUIZ MODULO 3

    1. DOCUMENTOS ANALISIS DE VULNERABILIDADES

    2. 4.1 ¿Cómo realizar un análisis de vulnerabilidades?

    3. Presentación sobre ¿Cómo realizar un análisis de vulnerabilidades?

    4. ASIGNACIÓN OBJ. 4.1

    5. 4.2 ¿Qué hace el Red Team?

    6. RED TEAM

    7. ASIGNACION RED TEAM

    8. 4.3 ¿Qué hace un Blue Team?

    9. Blue Team

    10. ASIGNACIÓN BLUE TEAM

    11. 4.4 ¿Qué hace un Purple Team?

    12. PURPLE TEAM

    13. DOCUMENTOS PURPLE TEAM

    14. ASIGNACIÓN DE PURPLE TEAM

    1. 5.1 ¿Qué es un marco de ciberseguridad?

    2. PRESENTACION SOBRE MARCOS REGULATORIOS

    3. ASIGNACIÓN OBJETIVO 5.1

    4. 5.2 ¿Cuál es el marco de seguridad más adoptado en la industria en los Estados Unidos?

    5. ESTUDIO DE CASO CIBERATAQUE EN LOS ESTADOS UNIDOS

    6. RESUMEN ACERCA DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMAS Y TECNOLOGIA

    7. 5.3 FUNCIONES DEL NIST

    8. 5.4 ¿Qué es un modelo de gestión de ciberseguridad?

    9. PASOS PARA CREAR UN MODELO DE GESTION DE CIBERSEGURIDAD

About this course

  • $81.00
  • 128 lecciones
  • 10 horas de contenido de video

Certificación por Módulo

Cada tramo de conocimiento será reconocido.

En el reverso del Certificado el contenido propuesto y la nota alcanzada, el cual podrás difundir en tus redes sociales.
Certificado Ciberseguridad Básico

Serán tus Instructores

Adolfo Gelder

EXPERTO CIBERSEGURIDAD

El señor Adolfo Gelder es un Investigador nato, quien a través de los años se ha interesado por las herramientas digitales en específico la Ciberseguridad. Es columnista en materia de ciberseguridad para varios periódicos locales y Revistas Internacionales, lleva su propio programa de radio donde trata temas de Seguridad Integral, además es Consultor Técnico Criminalista, Risk Manager ISO 31000, Licenciado con postgrado Experto en Ciencias Forenses, Master en Gerencia de Seguridad, Consultor ISO 18788, él será quien te guiará en este proceso de aprendizaje como tu instructor principal.

Alexander Briceño

Entrepreneurship in Emerging Economies Harvard Business School,

Principal Chief Executive Officer de ZENTINEL GLOBAL.

CONSULTA LAS OFERTAS QUE TENEMOS PREPARADAS PARA TI